INDICE
****************************************************
MANTENIMIENTO...
01: Periféricos E/S
****************************************************
INTERNET...
01: Seguridad en Internet
****************************************************
MULTIMEDIA...
01: Blogs, conceptos generales
02: Navegadores
03: Jing y Wink
04: Editores de imágenes en local
04: Editores de imágenes en línea
05: Edición de audio (PENDIENTE)
06: Edición de video (PENDIENTE)
11: Word 2003
****************************************************
TUTORIALES...
01 Cómo subir elementos multimedia al blog
02 TUTORIALES: NORMAS Y OTROS
****************************************************
COMENTARIOS...
01 LA FP: Es simple: a más formación menos paro
02 OTROS: Mis razones para estudiar*
03 PELIS: Diario de un rebelde*
04 RIESGOS EN INTERNET: Los riesgos del flirteo 2.0
05 RIESGOS EN INTERNET: Una red roba datos de 74.000 ordenadores
06 RIESGOS EN INTERNET: Ordenadores 'Zombis'
101 LA FP: La crisis devuelve a la FP su dignidad
102 RIESGOS EN INTERNET: Los ladrones de casas utilizan Internet
****************************************************

miércoles, 24 de febrero de 2010

perifericos de entrada y salida

1- ratón: es de entrada






2- teclado: es de salida


3- pantalla: es de salida




4- impresora: es de salida



5- micrófono: es de entrada



6- lector de tarjetas: entrada

7- altavoces: salida



8- tabla digitalizadora: entrada


9- Potter: salida

viernes, 19 de febrero de 2010

tipos de entrada

1- ratón: es de entrada

2- teclado: es de entrada

3- pantalla: es de salida

4- impresora: es de salida

5- micrófono: es de entrada

6- lector de tarjetas: entrada

7- altavoces: salida

8- tabla digitalizadora: entrada

9- Potter: salida

jueves, 18 de febrero de 2010

MIS RAZONES

1. Demostrarle a mi chica que aparte de gracioso y guapo soy más listo de lo que parezco.
3. Ganaré más pasta cuando sea mayor (dicen).
4. Podré elegir en la universidad (cinco años estudiando) los estudios que más me gustan y no los que
menos le gustan a los demás.
5. Obtener una beca y otras ayudas para poder pagarme mis estudios por mi mismo.
6. Dejar en evidencia a los profesores que no confiaron en mi (y agradecérselo a los que si lo hicieron).
7. No tener que repetir curso. Es un mal rollo. Dejar a tus amigos, tu clase...
8. Tener más tiempo libre durante los veranos (diversión, aprender inglés, hacer deporte...).
9. Trabajar en el futuro en los puestos más interesantes. Conocer a gente interesante cuando sea mayor.
Generalmente la gente más interesante está bien formada y en puestos muy cualificados.

miércoles, 10 de febrero de 2010

MULTIMEDIA03: Jing y Wink

JING

p1. ¿Qué es Jing? Cita también varias de sus características
Jng es un producto creado por TechSmith Corporation, los desarrolladores de
Camtasia. Esta aplicación para Windows y Mac OS X, permite crear capturas de
pantallas y grabaciones de vídeo del área de nuestra pantalla que
seleccionemos.

p2. ¿En qué formato se guarda el video? ¿Qué lenguaje de programación está muy relacionado con ese formato de video?
el archivo podemos guardarlo en nuestro ordenador o bien compartirlo en screencast
el ingles

p2. ¿En qué formato se guarda la captura de pantalla? ¿Qué tiene de especial ese formato*?
formato .swf
que es muy rapido

esta es la practica de jing:



wink

p1. ¿Qué hace?
Wink es un software libre de creación de tutoriales y
presentaciones que es capaz de capturar lo que ocurre en
la pantalla del ordenador.

p2. ¿Qué utilidades puede tener?
Wink permite capturar lo que ocurre en la pantalla del ordenador o una
ventana o zona concretas según la opción que se haya elegido.

p2. ¿En qué formato se guarda el archivo generado? ¿Qué lenguaje de programación está muy relacionado con ese formato de video?
formato swf (Flash) que puede fácilmente incrustarse en una
página web (blog, wiki, etc.).
frames

p3. ¿Resume con tus palabras los tres pasos que sigue este programa?
1. La captura de pantallas.
2. El montaje de las capturas (frames).
3. Generación de la animación flash.

lunes, 8 de febrero de 2010

MULTIMEDIA02: Navegadores

p1. ¿Qué es Firefox? Cita también varias de sus características.
Firefox es un navegador gratuito que se utiliza para navegar por Internet. Este
proyecto nació a finales de 2002 y ha pasado por distintos nombres como
Phoenix, Firebird hasta su denominación actual.

p2. ¿Qué relación hay entre Firefox y los plugins?
está destacando Firefox sobre sus competidores por su facilidad
para ampliarse con pequeños programas llamados plugins, extensiones o
complementos que añaden funcionalidades de las que los demás carecen.

p3. Cita varias ventajas del Firefox.
- Rapidez. Más rápido que otros navegadores.
- Seguridad. Reduce el riesgo de virus, spyware y software malicioso.
- Facilidad de uso. Similar a su competidor más directo como Internet Explorer.
- Funcionalidades ampliadas gracias a que los desarrolladores de las mismas
son independientes y los comparten con los miembros de una amplia
comunidad
- Multiplataforma. Puede utilizarse tanto en Windows como en Linux.
- En caso de bloquearse el ordenador Firefox "recuerda" la última sesión
abierta y al iniciarlo de nuevo nos permite restaurarla de nuevo, sin perder
ninguna información. También permite, cuando cerramos el navegador, guardar
la sesión con toda la información de cada una de las pestañas para abrirla en el
mismo estado en el que se dejó.
- Reduce el riesgo de virus, spyware y software dañino o malicioso.

p4. ¿Qué son los complementos (pg15)?
complementos,que nos mostraría esta ventana que estamos viendo,
Extensiones, Temas o Plugins para ir directamente a estos, inspeccionarlos
e instalarlos si así lo queremos

p5. Tipos de complementos.
Complementos o Add-ons,
amplían Firefox y permiten personalizar su funcionamiento.

FIREFOX: PLUGINS COMUNES

p1. ¿Para qué vale el plugin de Acrobat reader?
nos permitirá ver e imprimir
archivos en formato .pdf

p2. ¿Para qué vale el plugin de Flash player?
Este plugin nos permite visualizar aquellos elementos multimedia, vídeos, que
aparecen en las páginas webs.

p3. ¿Para qué vale el plugin de Java?
Este plugin permite la visualización correcta de los sitios web realizados con
este tipo de tecnología.

p4. ¿Para qué vale el plugin de Quicktime?
QuickTime es un programa de Apple Computers que permite la visualización de
vídeos en formato QT.

p5. ¿Para qué vale el plugin de RealPlayer?
con el nuevo Real Player podrás descargar videos de Youtube, Google, Metacafe entre muchos otros.

p6. ¿Para qué vale el plugin de Schockwave?
podras convertir documentos en archivos Adobe PDF que pueden ser compartidos con colegas y clientes, te aportará fiabilidad, seguridad ante indeseables alteraciones y te permitirá ahorrar tiempo y dinero al permitir que puedas distribuir tus documentos electrónicamente.

p7. ¿Para qué vale el plugin de Windows Media Player?
Este plugin es muy similar al Real Player

GOOGLE CHROME: CONCEPTOS GENERALES

p1. ¿Qué es Chrome?
es un navegador

p2. Cita varias ventajas de Chrome.
Utiliza la barra de direcciones del navegador como la barra de búsqueda, de
forma que al introducir un término google ofrece opciones, bien una palabra
para no tener que teclearla entera o bien una dirección web.
Es también un navegador muy rápido, especialmente con páginas webs
escritas con código Javascript.
Permite accesos directos a aplicaciones sin tener que arrancar primero el
navegador y arrastrar y colocar pestañas donde queramos. El funcionamiento
de una pestaña no influye en las demás pestañas.
También permite que no se guarden en el historial las páginas visitadas, de
forma que otra persona que utilice el mismo ordenador no sepa qué páginas
hemos visitado.

MULTIMEDIA01: Blogs, conceptos generales


1. Define ‘multimedia’.

multimedia es : es un sistema que utiliza más de un medio de comunicación al mismo tiempo en la presentación de la información, como el texto, la imagen, la animación, el vídeo y el sonido.

2. ¿Cuál es la diferencia entre la web 1.0 y la web 2.0?
La diferencia es que:En la nueva web 2.0 los usuarios tienen una participación creativa esencial,
comparten y elaboran contenidos y la jerarquía (emisor activo receptor pasivo)
que existía en la Web 1.0 ha quedado reducida a algunos espacios
(fundamentalmente académicos) que están muy alejados de lo que el usuario
actual típico de Internet demanda.

3. ¿Qué es un blog?
Un blog es:Los blogs son, en realidad,
gestores de contenidos o CMS, según sus siglas en inglés. Es decir,
se trata de herramientas que facilitan al usuario la creación de
contenidos en Internet de manera sencilla.

4. ¿Por qué Blogger (4 razones)?
Porque:facilidad de acceso, sencillez
de la interfaz, presencia o no de publicidad, etc.

5. ¿Qué extensión tienen los blogs de Blogger?
Tienen la extensión: blogspot.com